Sobre el artista

Carlos Rivera González
Perfil interdisciplinar entre el diseño, el arte y la arquitectura buscando obtener una mirada multiperspectiva del espacio. Interés en la instalaciones interactivas como medio para intervenir el espacio y relacionarse con los visitantes, concretamente las relaciones entre la luz, el espacio, los espejos, las imágenes y la percepción del interactor. Artista investigador invitado a exposiciones y festivales de arte interactivo e híbrido en Valencia, España. Docente del Departamento de Estética de la Pontificia Universidad Javeriana y de Diseño Industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Doctor Cum Laude con Mención Internacional en Arte: Producción e Investigación de la Universidad Politécnica de Valencia, Máster en Artes Visuales y Multimedia la misma universidad. Diseñador Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesor, creativo e investigador. España - Colombia.
Inconscientes Entrelazados
Instalación interactiva, dicotómica: introspectiva y proyectiva, que pone en contacto al visitante con otras formas de percibir, experimentar, habitar y conectar espacios posibles.
Por un lado, plantea un dialogo del visitante consigo mismo a partir de la multiplicación de sus alteregos (otros yo) reflejados hasta el infinito. Por otro lado, permite al visitante interactuar con el túnel de luz (anillo suspendido) y avanzar a través de los límites del espacio simulado (real y virtual) que produce el juego de reflejos y entablar un diálogo entre las dimensiones que percibimos (3 de espacio + tiempo) y dimensiones Superiores.
Se expresan fenómenos de la teoría cuántica que transforman nuestra percepción del la realidad como la dualidad onda – partícula, la simetría, el entrelazamiento, la superposición, los multiuniversos y universos paralelos, un espacio – tiempo que puede deformarse a manera de agujeros de gusano para conectar lugares inimaginables entre los que se encuentra el visitante, que los articula y conecta.
Somos sucesión de instantes en el espacio, múltiples lugares en el tiempo.
