Artistas

Artista
Andrés Denegri

Artista
Barthélémy Antoine-Loeff

Artista
Mariela Yeregui

Artista
Johnny DiBlasi

Artista
Miguel Angel Murgueytio

Artista
Laura Colmenares

Artista
Carol Sabbadini

Artista
Jorge Barco

Artista
Alvaro Lacouture

Artista
Viviana Troya

Artista
Rocío Pardo

Artista
Labofactory

Artista
Giovanni Randazzo y Larry Muñoz
Texto curatorial
Este mundo lleno de tecnología, cada día nos rodea y nos distrae más.
¿Cuál es la realidad y cuál es la ficción?
La cuarta edición de Voltaje, presenta 19 obras, que a su manera reflexionan y nos hacen preguntas sobre el mundo de hoy, desde preguntas sobre la imagen misma, hasta máquinas que nos cuestionan su propio sentido de existencia.
El lugar de la memoria siempre ha estado presente en Voltaje, pues su casa es esta irremediable mina post industrial. En este Voltaje tenemos un álbum de fotos que aparecen y desaparecen desafiando la esencia de la misma permanencia fotográfica, también una película que se quema hasta convertirse en un espectro; una película imposible.
¿Cómo entender este diálogo sin la contención arquitectónica de vigas y columnas que adoptan a todas estas máquinas como una extensión de sus propias entrañas?
Así, un coro de celulares repite las voces que escucha y responde a paredes que nos hablan, mientras otra máquina nos enfrenta a lo insondable, al misterio de la materia y la antimateria, a los agujeros negros, a la visualización del sonido, al ruido, a la contemplación de los fenómenos lumínicos, máquinas sutiles, fenómenos casi imperceptibles.
Nos invaden líneas de equilibrio para funámbulos desorientados, desprenden grafito a quien los invade, mientras redibujas anacrónicamente paisajes del olvido, líneas de perspectiva cambiantes, algoritmos que reescriben un mundo incomprensible y que representan los datos invisibles que pululan a nuestro alrededor.
También está presente la muerte.
¿Cómo entender la vida sin ella?
En un mundo que cada vez está más al borde, al límite, aún existe un espacio para la contemplación y la reflexión… eso es lo que hace el Arte.