Artistas

Artista
Rodrigo Restrepo

Artista
Reactante

Artista
Leonel Vásquez

Artista
Juan Camilo Luque

Artista
Colectivo Reset

Artista
Paulo Merchán

Artista
David Peña

Artista
Andrés García La Rota

Artista
Daniel Lara Ballesteros

Artista
Sebastián Gómez

Artista
Patrick Tresset

Artista
Sonia Rojas

Artista
Liam Young

Artista
Fernando Velázquez

Artista
Alba Triana
Texto curatorial
La memoria de este lugar siempre ha pertenecido a la tecnología, cientos de hiladoras hablando por años, entre secuencias intermitentes, entre diálogos mecánicos, accidentados, pero de una manera muy especial; coherentes, casi comprensibles. Una historia gobernada por las máquinas, los cortos circuitos, y la exquisita cacofonía típica de los procesos industriales.
No es sorpresa, mucho menos coincidencia, que una antigua fábrica textil haya dado lugar a un engendro tan familiar como atípico. Voltaje, de manera irremediable, vive de reproducir la esencia pura de este lugar. De recrear, entre repetitivos pórticos de concreto, un nuevo ritmo.
Hoy cumplimos 5 años y al mirar atrás vemos un sitio que se ha construido con materializaciones y representaciones de mundos invisibles, un espacio donde conviven cosas muy pequeñas con otras muy grandes, un lugar para los humanos que hacen máquinas, que a veces parecen humanos, al que llegan objetos nuevos, otros viejos, un espacio donde se cruzan varias generaciones y voces, un edificio polifónico y ecléctico.
En nuestra era, tan acostumbrada a lo inmediato, a lo fugaz, esta era en la que todo se consume y se desecha tan fácilmente, se requiere más que nada permanencias.
La arquitectura tiene también la capacidad de resignificar los espacios, de darles una segunda vida, y la tecnología a determinarlos. En esta fricción las voces de las máquinas se vuelven las nuestras.
¿Puede un robot dibujar retratos o una máquina paisajes?
¿Puede un instrumento sonar sin un intérprete? o, mejor, ¿qué es un instrumento?
¿Cómo hablamos con nuestros muertos? ¿Cómo hablamos?
¿Cómo vemos la naturaleza? ¿La vemos?
Bienvenidos a este mundo.